Compartimos la visión de dos alumnos que nos relatan como el Instituto Niten ha contribuido a alcanzar sus metas profesionales.![]() Shitsurei shimassu, Daiana Unidad Caballito, Buenos Aires – Argentina ![]() Shitsurei shimassu, ![]() Continua (post completo) |
Como siempre se inauguraron las clases con el Hatsugeiko, evento que se realiza cada primer clase del año, y donde meditamos sobre los logros obtenidos y las dificultades superadas el año previo y hacemos foco en proponernos nuevos objetivos y metas que deseamos obtener a los largo del nuevo año.
Estos objetivos son tanto propios del Camino como de nuestras vidas personales y son propósitos que fijamos en un momento de calma y que sirven como guía y recordatorio en momentos de más dificultades.
Como siempre, además de meditar entrenamos con mucho corazón y con toda la energía que nos trae el año del tigre de agua y cerramos con un brindis especial:
¡Que todos tengamos gran coraje y agilidad para encarar este 2022!
Estuve pensando mucho en todo este tiempo que tuve que transformar y cambiar desde mis entrenamientos hasta los mas cotidiano y laboral a lo virtual desde que empezó toda esta pandemia, que nos afectó y nos modificó nuestra estructura de vida, y en como niten y todos estos años que llevo entrenando me sirven hasta el día de hoy para superar cada obstáculo.
Desde lo mas simple y natural como lo es hablar con tus seres queridos, disfrutar de entrenar algo te apasiona hasta lo mas complejo como el trabajo que ya de por si tiene sus desafíos hasta cambiar la forma de vivir, todo suponía una nueva forma de manejarse en los momentos mas complicados, y había que afrontarlos si o si, y en lo que mas pensé fue en esta frase que Musashi grabo en su bokuto: "KanRyu Tsuki wo Abite Someru Koto Kagami no Gotoshi" (Tal cual la corriente fría que refleja la Luna).
Recuerdo cuando nos contaron de esta frase en un momento de oro, que tiene que ver con el estado en el que tiene que estar nuestro espíritu para afrontar una guerra, y la guerra en ese momento era contra este nuevo enemigo llamado Covid. Yo, cuando pienso en esta frase, la interpreto en Tranquilidad, Serenidad y Adaptación; pienso en "Tal cual la corriente Fria...", la corriente fria de un rio la cual se adapta a su cause y fluye con él, enfría y calma, estas 3 cosas me ayudaron y aportaron mucho para afrontar los retos que implica esta pandemia y me ayudó también a seguir creciendo siempre.
Sayonara Arigato gozaimashita
Emiliano
Unidad Vicente López
Compartimos aquí algunas imágenes que nos han dejado los entrenamientos regulares de los días sábados por la mañana en la Costanera de Vicente López. Un descubrimiento positivo que nos han dejado estos meses de pandemia, la experiencia de respirar y entrenar al aire libre con regularidad, disfrutar del sol y el viento y aprovechar el condimento que el entorno le agrega a nuestra práctica.
Nuevas inspiraciones, nuevas postales, nuevos desafíos y la oportunidad de redescubrir lo que tanto nos gusta hacer desde otro punto de vista. Los invitamos a venir un día y probar también esta experiencia!
En marzo de 2020 logré retornar al instituto con mucha alegría. En la primera clase a mi regreso, llegué y me presenté. El entrenamiento de ese día fue un repaso de los golpes básicos y katas iniciales de Niten. Ese fin de semana cambió el país, cuando se estableció una cuarentena que llevó a la suspensión de las actividades presenciales en el dojo, como una de las medidas para combatir al Covid.
La primera reacción fue de frustración. Haber esperado tanto tiempo para poder reintegrarme, y que las actividades se suspendieran tan pronto. Sin embargo, el “Sen Ki” del instituto no iba a ser doblegado tan fácilmente por este oponente invisible. Así se presentó el “Un”, en la forma de herramientas digitales que permitieron llevar el entrenamiento a los hogares. Primero con esas transmisiones en vivo por Instagram, luego con los entrenamientos de 40 minutos por Zoom y finalmente las clases más extensas por Meet. El “Tai”, con todos los Sempais y coordinadores organizándose para llevar adelante estos entrenamientos virtuales. El “Ken”, donde la administración y los coordinadores se capacitaron para utilizar estas herramientas y buscar alternativas. Y finalmente el “Ki” de todos los alumnos del instituto, con su perseverancia para seguir entrenando y combatiendo desde sus casas.
Transitar del entrenamiento presencial al virtual, una tarea que al principio parecía imposible, me demostró cómo mantener el “Sen Ki” en circunstancias desafiantes, y con este espíritu no temer a los cambios y transformaciones. Cambiar de “Kamae” si es necesario, y aprovechar los golpes que uno puede dar en la vida, como fueron en su momento las clases virtuales de los domingos con Sensei. También las clases de Jo, donde aprendimos a hacer los kihones al unísono con palos de escoba. O las clases de Jitte y Kusarigama, que nos dieron la posibilidad de aprender estos estilos.
Con esto en mente, hay que recordar mantener la calma en medio de la batalla, por más extensa y caótica que sea. Y mantener el “Sen Ki” en todo momento, ya que nos permite seguir adelante y lograr objetivos inimaginables. Ya sea participar del mundial de forma virtual, lograr hacer mil Suburi para el día del amigo luego de un largo día de entrenamiento, o seguir entrenando en esta situación de salud mundial.
Arigatou gozaimashita a todo el instituto Niten por mantener el espíritu en alto durante este período. Gambatte!
Sayounara arigatou gozaimashita.
Gerónimo
(Unidad Vicente Lopez)
Como todos los años en Niten, en la primera semana de enero se realizó el hatsugeiko: primer entrenamiento del año en dónde los practicantes definen sus objetivos para el nuevo ciclo, tanto en lo personal, profesional, cuestiones de estudio o del camino.
Les dejamos algunas imágenes de los brindis con sake siguiendo la tradición japonesa, que realizamos al finalizar el entrenamiento.
A pesar de que todavía hay alumnos que no pudieron retomar los etrenamientos presenciales, siguen asistiendo a las clases virtuales y no se perdieron la oportunidad de participar en este primer entrenamiento para iniciar el 2021 con muy buena energía.
A partir del 04 de enero comenzamos el periodo de clases -virtuales y presenciales- correspondiente al año 2021 de nuestra Unidad. Las clases siguen siendo los días lunes y jueves, las virtuales de 20 a 21 hs por meet y las presenciales de 19 a 21 hs en las ya tradicionales instalaciones del Club Balcarce (Carlos Francisco Melo 1751, Vcte. López).
Esperamos que este año del buey mantengamos la constancia y determinación que el 2020 nos ayudó a desarrollar y que permitió que nuestro grupo siguiera junto y entrenando a pesar de los desafios del contexto. Como siempre esperamos que nuevos compañeros se sumen a nuestras clases.
¡Ya estamos recibiendo nuevos alumnos!
Este año presentó desafíos para todos en más de un sentido. En el instituto Niten no nos dejamos vencer por las adversidades y seguimos adelante con las clases de forma virtual. Los coordinadores de los distintos dojos tuvieron que luchar contra las vicisitudes y limitaciones de la tecnología para dar sus clases, ¡pero no fueron vencidos!
Es así que llegamos al final del 2020 con la sensación de haber vencido un año más.
Nuestra tradicional cena de guerreros, nuestro bonenkai, lo celebramos de forma virtual. Fue diferente, fue más breve, pero las palabras de aliento y reflexión no faltaron.
A todos los alumnos de Niten Argentina,
¡Gokurosama-deshita!
Nos vemos el año próximo, sea de forma virtual o presencial, ¡siempre hacía delante!
Arigato gozaimashita,
Basilio