![]() El camino del samurái siempre está allí para quienes deciden recorrerlo. Es el mensaje que nos dejan todos aquellos alumnos que paso por paso y a su propio ritmo, siguen avanzando en el camino de la espada. Mejorando técnicamente y creciendo espiritualmente, superándose a cada día. Continua (post completo) |
Mariano - Vicente LópezOmedetou, Senpái Ulises! (Continua)
Cristian Bressan - Buenos Aires - ArgentinaOmedeto Ulises!!!
Me alegra mucho su logro y agradezco por tenerlo como compañero, siguiendo el camino de la espada que da la vida.-
(Continua)
Cristian E. Bressan - Buenos AiresOmedeto Mariano por la graduación de Shoden de Niten Ichi Ryu.- (Continua)
![]() Les compartimos la experiencia de cómo llego a Niten una de nuestras alumnas y cómo el entrenamiento le ayudó a conseguir sus objetivos profesionales. Shitsureishimasu, Konichiwa yoroshiku onegaishimasu, Empecé a entrenar en Niten de manera fortuita: me dirigía al supermercado de mi barrio y en el camino vi un cartel en la puerta de vidrio de un club de fútbol. La imagen mostraba a una persona con un traje que jamás había visto en mi vida, una suerte de escafandra enrejada y con aletas, todo vestido de azul oscuro y empuñando dos espadas de bambú. Había una actitud de tranquila fiereza en esa imagen. “Yo quiero usar ese traje” pensé de inmediato. Como si la actitud se consiguiera con el traje. No sabía nada. Ni del arte de la espada samurai. Ni de Miyamoto Musashi Sensei. Anoté “Instituto Niten”. Y luego fui a google. Así empezó todo. (...) Continua (post completo) |
Compartimos la visión de dos alumnos que nos relatan como el Instituto Niten ha contribuido a alcanzar sus metas profesionales.![]() Shitsurei shimassu, Daiana Unidad Caballito, Buenos Aires – Argentina ![]() Shitsurei shimassu, ![]() Continua (post completo) |
Como siempre se inauguraron las clases con el Hatsugeiko, evento que se realiza cada primer clase del año, y donde meditamos sobre los logros obtenidos y las dificultades superadas el año previo y hacemos foco en proponernos nuevos objetivos y metas que deseamos obtener a los largo del nuevo año.
Estos objetivos son tanto propios del Camino como de nuestras vidas personales y son propósitos que fijamos en un momento de calma y que sirven como guía y recordatorio en momentos de más dificultades.
Como siempre, además de meditar entrenamos con mucho corazón y con toda la energía que nos trae el año del tigre de agua y cerramos con un brindis especial:
¡Que todos tengamos gran coraje y agilidad para encarar este 2022!
Estuve pensando mucho en todo este tiempo que tuve que transformar y cambiar desde mis entrenamientos hasta los mas cotidiano y laboral a lo virtual desde que empezó toda esta pandemia, que nos afectó y nos modificó nuestra estructura de vida, y en como niten y todos estos años que llevo entrenando me sirven hasta el día de hoy para superar cada obstáculo.
Desde lo mas simple y natural como lo es hablar con tus seres queridos, disfrutar de entrenar algo te apasiona hasta lo mas complejo como el trabajo que ya de por si tiene sus desafíos hasta cambiar la forma de vivir, todo suponía una nueva forma de manejarse en los momentos mas complicados, y había que afrontarlos si o si, y en lo que mas pensé fue en esta frase que Musashi grabo en su bokuto: "KanRyu Tsuki wo Abite Someru Koto Kagami no Gotoshi" (Tal cual la corriente fría que refleja la Luna).
Recuerdo cuando nos contaron de esta frase en un momento de oro, que tiene que ver con el estado en el que tiene que estar nuestro espíritu para afrontar una guerra, y la guerra en ese momento era contra este nuevo enemigo llamado Covid. Yo, cuando pienso en esta frase, la interpreto en Tranquilidad, Serenidad y Adaptación; pienso en "Tal cual la corriente Fria...", la corriente fria de un rio la cual se adapta a su cause y fluye con él, enfría y calma, estas 3 cosas me ayudaron y aportaron mucho para afrontar los retos que implica esta pandemia y me ayudó también a seguir creciendo siempre.
Sayonara Arigato gozaimashita
Emiliano
Unidad Vicente López
Compartimos aquí algunas imágenes que nos han dejado los entrenamientos regulares de los días sábados por la mañana en la Costanera de Vicente López. Un descubrimiento positivo que nos han dejado estos meses de pandemia, la experiencia de respirar y entrenar al aire libre con regularidad, disfrutar del sol y el viento y aprovechar el condimento que el entorno le agrega a nuestra práctica.
Nuevas inspiraciones, nuevas postales, nuevos desafíos y la oportunidad de redescubrir lo que tanto nos gusta hacer desde otro punto de vista. Los invitamos a venir un día y probar también esta experiencia!